Mostrando entradas con la etiqueta Guia de costuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guia de costuras. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Guia de costura / 5 Costura francesa.



Siguiendo con la guia de costura, esta vez os muestro como hago yo la costura Francesa o reforzada.
Este tipo de costura se utiliza cuando:
  •  Queramos dar un acabado a nuestras prendas de costura tejana.
  • También como es mi caso, la uso siempre en bolsas, sacos y bolsos.
  • Si nos gusta dar un remate mas limpio a nuestras costuras . 









  1. Colocaremos la piezas de tela revés con revés, por lo que la labor estará del derecho y coseremos con una costura de 1 cm.  Antes de dar la vuelta a la costura repasaremos con ta tijera la tela sobrante para quedarla a menos de 1 cm. para que al dar la vuelta quede escondida y no se vea ningun hilo sobrante.



2. Planchamos para adaptar bien tejido despues de darle la vuelta para esconder la costura,sujetamos con hilvan o alfileres y cosemos otra vez con una costura de 1 cm.  ( puede ser mas grande todo depende de la pieza que estemos realizando) harenos una prueva para que no sobresalga ningun hilo.





3. Aquí veis como queda, podemos dejar así la costura pues una vez dada la vuelta esta quedara del revés y por el derecho se vera una costura normal.
Las imagenes de abajo son del revés de la bolsa.





Si queremos un acabado aun mas fuerte  o la apariencia de una costura tejana.




 a) Planchamos y volvemos la costura hacia un lado y sujetamos con alfileres o hilván y cosemos.





b) Como veis en estas imagenes, tenemos que hacer otra costura al borde y entonces nos quedara un acabado super reforzado y perfecto.


Consejo: Esta costura es mas laboriosa que una simple union de costuras, merece la pena pararse un poco nuestras labores tendran un "acabado escepcional".


jueves, 19 de junio de 2014

Cómo hacer un neceser


He querido compartir con todas vosotras este tutorial que he realizado para mis alumnas de costura.

Se trata de cómo hacer un pequeño neceser, realizado con cositas que tenía en mis cajones, unos trocitos de tela tejana, una pequeña cremallera, tela para el forro y un poco de cinta decorada.

Materiales que necesitaremos:
- 2 rectángulos de tela tejana,de 21x13 cm mas costuras para ambos lados.
- 2 rectángulos de tela para el forro de las mismas medidas.
- 1 cremallera de 20 cm.
- Cinta decorada.




Doblamos e hilvanamos 1 cm. el borde donde va a ser colocada la cremallera y pasamos la plancha para que se fije bien la doblez.



Colocamos la cremallera.



Colocamos derecho con derecho las dos piezas que componen la parte exterior del neceser y cosemos dejando una costura de 1 cm..


Una vez cosido la parte inferior de la pieza, colocamos un pequeño trocito de cinta a modo de tirador.
Una vez hecho esto unimos todo y sin cerrar la cremallera pasamos un pespunte dejando una costura de 1 cm.


En esta imagen vemos como quedarían las costuras tanto en en el forro como en la pieza exterior.



Ahora doblamos de la forma que muestro en la imagen y procedemos a formar el fondo del neceser.







En este caso os muestro cómo coger la medida y por dónde tenemos que coser.



Una vez cosidas las dos partes cortamos el sobrante.






En este paso montamos nuestro neceser, encarando revés con revés, sujetamos con hilván o alfileres y procedemos a unir las dos piezas .
En este caso yo uní con puntada decorativa con hilo de bordar a juego con los colores utilizados




Para la cremallera hice dos costuras imitando la utilizadas en prendas tejanas.



En el fondo reforcé con costura de vaqueros.





Et voilà! este es mi tutorial para la clase sobre cómo hacer un neceser en sencillos pasos, espero que os sirva y guardarlo para otras ocasiones.





jueves, 15 de septiembre de 2011

Guía de costuras / 5

Unas breves notas para la guía de costuras .
Como poner apliques utilizando las puntadas de nuestras maquinas de coser.


Seleccionamos las telas que vamos a utilizar y hacemos los moldes de los apliques que vamos a poner.Pegar entretela themoadhesiva de doble cara a los trocitos de tela que vamos a usar y despues dibijamos los moldes por la cara interna y recortamos con una tijera que no deje hilos.


Después colocamos con la plancha en el sitio adecuado cada figura.


Lo que veis aqui es el tejado de una casa ,tenia dos caras y puse un punto distinto aquí lo veis.


Este es resultado (detalle de una funda para la maquina inspirada en Tilda)

lunes, 14 de febrero de 2011

Guia de costura /4 Aplicaciones y letras

Hola como estáis?
Hoy os pongo unos ejemplos de, otras maneras de utilizar los puntos decorativos de nuestras maquinas de coser.
1ª- Una inicial hecha con unos de los puntos.
Dibujamos sobre la tela una inicial con un lápiz que luego se borre y bordamos con mucho cuidado ,despacio para ir siguiendo el contorno
de la letra e ir haciendo los giros poco a poco.



2º- El conejito de Pascua,cortamos las figuras en tela y le ponemos por detrás entretela termoadhesiba ,una vez pegadas en la tela en su sitio definitivo pasamos a sujetar las piezas con el punto de zig-zag,según que piezas y el efecto que queramos darle usaremos distintos anchos y grosores a la puntada .(si aumentáis la foto creo que se vera mas claro)
Mi consejo:Para hacer estos trabajos tenéis que bajar la tensión del hilo en la maquina,así el bordado nos quedara liso .(si no lo hacemos así le tensión del propio hilo tendera a ir plegando la tela)Ya sabéis ,poned siempre el papel de seda debajo de la tela.
-En el caso de querer hacer una inicial a una toalla debéis: dibujar la o las letras en nuestro papel de seda,este a su vez lo ponéis encima de la felpa sujetandolo bien con hilván y por debajo otro papel.
Asi podremos bordarla sin que se nos enreden los hilos de la toalla.



jueves, 10 de febrero de 2011

Guia de cortura /3

Esta vez os muestro ideas sobre como colocar un bies y unos tapa costuras.A ver si os gustan.

Este bies lo cosí con este punto de piquitos con hilo rojo,al elegir los colores tuve en cuenta el colorido de la cinta
Aquí en plena faena de bordado del tapa costuras en tono tostados,abajo esta ya colocado.

Este en tonos rosas y greca a juego.

Espero que os gusten estas ideas y sino por lo menos que las mías generen otras.

domingo, 6 de febrero de 2011

Guia de costura / 2

Esta semana os he estado preparando unas muestras de algunos puntos utilizados para pegar con nuestra maquina tiras bordadas,entredós, y puntillas así como algún remate para el acabado de labores.
Ya sabéis que estos están hechos con una maquina básica, mas adelante os mostrare otros acabados.
También deciros que con esta guia no trato de mostrar mi pericia cosiendo, si no mostraros algunas de las cosas que he aprendido o que se me han ocurrido en algún momento.


Poner un trozo de papel seda debajo de la tela siempre que vayáis ha hacer un bordado.


Muestra de remate con zig-zag .
Sirve para el acabado de una prenda, para poner en el borde de una tira que queramos usar p.ej.como lazo o volante.
Se hace con un zig-zag pequeño, semi cerrado (como apreciáis en la foto).
Doblando una tira de la tela le pasamos la plancha para que quede lisa y firme y aplicamos el punto.
Mi consejo: Tener siempre a mano antes de coser directamente en la labor,un trozo de tela igual a la vamos a utilizar incluido el papel seda para probar los puntos.


Después cortamos el sobrante de la parte de detrás con mucho cuidado con unas tijeras que corten muy bien.




Este acabado se llama feston.




Esta es una aplicacion de una tira bordada a la que le he puesto un punto de fantasía para adornarla y que parezca mas grande.
Se puede poner sola claro esta.
Aquí también se utiliza el zig-zag pequeño y por supuesto no hay que correr con la maquina si no tenemos mucha destreza.

Mi consejo:Se puede cortar con cuidado la parte de abajo de la tela y así quedaría translúcida y mas ligera a vista.








Detalle de como preparar el entredós, le doblamos los cantos hacia dentro y fijamos con la plancha.

Se aplica igual que la tira anterior, luego le pondremos la cinta que queramos.





  Aplicacion de un encaje de bolillos.Aquí le he cortado la parte de atrás para que veáis como queda.
Que paséis una buena semana.