Mostrando entradas con la etiqueta Muñecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muñecos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

4º Objetivo de la Brujita de trapo.


Buenos días!!

Ya tenéis aquí a la Brujita de trapo. Me gustaría que os lo hayáis pasado tan bien como yo realizando esta Brujita y de paso volver por unos instantes a nuestra niñez "vistiendo y peinando muñecas". Y lo mejor de todo sabiendo realizar el vestido que queremos ponerle.





viernes, 23 de octubre de 2015

3º Objetivo de la Brujita de trapo.



Hola!!!
Ya estamos en 3º objetivo.
Como veis en el visor de diapositivas ,sigo recibiendo trabajos atrasados no me importa el caso es que los mandéis y no os quedéis con las cosas a medias seguro que si no os obligáis un poco luego os la encontrareis por el costurero a medias uuuuh....

Hoy le vamos ha poner una falda a nuestra brujita.
Necesitamos un rectángulo de 36 cm. de largo x 30 cm.de alto.

Falda.


viernes, 16 de octubre de 2015

2º Objetivo de la Brujita de trapo.

Buenos dias¡¡
Las que vais atrasadas animaros a coser este fin de semana ,todavía nos quedan 2 semanas para acabarla.

En este segundo objetivo vamos a confeccionar una capa que seguro valdría para un disfraz de bruja -
a tamaño natural.

 
Capa.


En estas imagenes os muestro como preparar los patrones de la capa, ya habéis visto que viene dividido en dos.
Colocamos la tela para cortar en capa.
Como lo que tenemos de tela es un rectángulo llevaremos el pico derecho hacia arriba para formar un triángulo img. 4



En este primer triángulo colocaremos el patrón de la  parte delantera dejando el espacio de 1 1/2 cm.
para hacer el dobladillo.




Esta es la siguiente fase, separamos el triángulo y después dividimos la tela como en la img. 7



Hacer un triángulo también con el resto de la tela, para cotar la espalda de la capa esta vez no dejamos para el dobladillo solo para las costuras.



Encaramos las piezas derecho con derecho y pasamos hilo flojo a todas las piezas (si este punto lo conocéis con otro nombre por favor decídmelo me encantaría saberlo, hay cosas que fuera de nuestro costurero tienen un nombre que nos resultara curioso)



En la costura de unión del delantero y espalda hay que dejar una apertura de 5cm.
Al cortar el exceso de tela a la costura dejamos como 1 cm. mas para refuerzo.



Aquí ya terminada ,queda como un gran ojal yo le he puesto un refuerzo donde se abren las costuras.



Dobladillo.



Si os resulta mucha tela sobrante para hacer el dobladillo podéis ir cortando lo que necesitéis.



Hilvanarla toda, os sera mas seguro luego para pasarla a maq.


Así queda...



Bies para el cuello.


Tenemos que enderezar la tela sobrante.


Y ahora cortamos la tira de bies de 5 cm. de ancho el largo que de la tela, luego cortaremos lo que sobre.


Descargamos un poquito el borde del cuello de la capa.


Rematamos primero un extremo de la tira y ponemos derecho con derecho.

Comenzamos a colocarla con alfileres ,así vamos calculando la medida.



Cuando lleguemos al final cortamos lo preciso para el remate, cosemos y lo hilvanamos todo.

Ya cosido derecho y revés.



 Planchar las costuras.

Aquí veis la tira hilvada con dos hilos; porque llevara dos costuras.
Por el centro pasara una goma y la cinta que cerrara la capa.


No se si apreciareis aquí como van las dos costuras y el hueco entre ellas.




Cinta + Goma.

 Cortamos dos tiras de 28x 5 cm.
De una tela que combine con el resto (en mi caso es del color de la falda).

 
Cosemos, damos la vuelta y planchamos.



 Colocar en el extremo abierto de las tiras un trozo de goma como el que veis aquí, mide 12 cm.





 Una vez asegurada la goma con varias pasadas a maquina, pasarla por el hueco de la tira del cuello.


Y aquí donde os señalo metéis como 1 cm. para dentro y coséis con dos pasadas que queden curiositas,como decía mi abuela...pues después se van a ver.



Adornos de la capa.


El bolsillo



Pasamos el patrón a la tela por el derecho con un rotulador de los que se quitan con agua.
Bordamos las letras antes de formar el bolsillo,dejando un cm. de costura alrededor y el dobladillo que se ve marcado aquí lo tenéis que coser antes de pegarlo.




También le vamos a poner una luna y una estrella.
Las fijaremos con fixelina y la plancha y pasaremos un par de vueltas con pespunte irregular con la maq.





 Hasta aquí el 2º objetivo.
Espero que os lo estéis pasando bien haciendo esta brujilla...



 Esta es la foto que quiero que me mandeis.






3º Objetivo el 23 de Octubre.

viernes, 9 de octubre de 2015

1º Objetivo de la Brujita de trapo.

!! Hola¡¡

 Voy a explicaros el primer objetivo.(si algo no os queda claro me lo comunicáis enseguida para poder solucionarlo).

En el primer objetivo vamos ha hacer el cuerpo de la Brujita.


 Preparamos nuestros patrones y los estudiamos un poco para tratar de entenderlos.


 Patrón del tronco.
veis que tiene una serie de marcas para los brazos y las piernas ,otras en la zona donde formaremos la cadera.



Doblaremos nuestra tela como os indico aquí, contando con las costuras de las piezas 
que serán de 1 cm. en este patrón.
 


 Ya tenemos separados los rectángulos del tronco,como veis doblando por la mitad la tela.
Pasamos el patrón a la tela.


Ahora le toca a los brazos,la tela tambien va doble.Le he recojido la mano pues esta ira el color piel.
(esta imagen es solo para calcular la cantidad de tela).


 Utilizaremos la tela color piel para la cabeza y las manos.
 

Colocamos derecho con derecho la tela del tronco y la cabeza centrando las dos telas.


Lo mismo haremos con brazos y manos.
Ahora las coseremos con 1 cm. de costura pra unir las piezas. 


 Aquí tenemos las piezas ya unidas y con las costuras planchadas abiertas.


Al pasar el patron de los brazos teneis que hacer coincidir la señal de la mano con la costura de union de las dos telas.
Poner cuidado en la dirección en que dibujais el patrón de los brazos ,pues pueden salir los dos derechos o  dos izquierdos  jajaja¡¡¡



Tenemos que unir las dos piezas de cab. y tronc.
Procurar que coincidan las costuras de unión de ambas piezas.
Sujetamos las piezas con alfileres o hilbanando.




Centramos la cabeza y dibujamos en la tela.




Lo mismo con el tronco.



Después le damos la vuelta al patrón y dibujamos la parte derecha.


Con las telas bien sujetas,cosemos dejando una abertura de 5 cm. como señalo en esta imagen
para los brazos.( e la nuca al primer alfiler hay 3 cm.)
Comenzamos cosiendo la cabeza desde la primera marca en el cuello hasta la siguiente,despues desde la sisa para abajo.


También en esta zona de la cadera cosemos desde la marca y como 1 cm. mas saliendo de lo señalado con el rotulador.



Otra imagen del espacio que queda para las piernas.



 Después de coser las piezas recortamos el sobrante ,dejamos mas o menos 1 cm.
 Realizaremos en las zonas de curva unos piquitos
para que la tela se adapte mejor al la forma.
(en la explicacion de las piernas lo vereis mejor)




Estos piquitos los daréis con sumo cuidado de no llegar al hilo de las costuras y solo en el area de curvas.


Puede ocurrir esto si nos pasamos al cortar los piquitos .
Podemos arreglarlo del revés,cerrando con puntadas pequeñas y ajustando para que no se note el tamaño.


 

Después de coser los brazos a los que alargaremos las costuras 1 cm. (siempre con costura de refuerzo) a partir de lo pintado, para que nos facilite darles la vuelta sin descoser .
.
Cuando hayamos dado la vuelta a cualquier pieza de la muñeca planchamos.
Y ahora es el momento de rellenar.
  • La fibra de relleno no debe estar apelmazada.
  • Deshacerla un poco para que quede esponjosa.
  • Rellenar con bolas del tamaño de una nuez aprx.
  • Empujar con un lápiz o una aguja de punto.
  • Debe quedar uniforme sin bultos y no debe estar demasiado flojo.


A medida que vayáis rellenando hacer rodar la pieza entre las manos o en la mesa como amasando-
para que el relleno que uniforme.
 



Cuando ya veáis que esta rellena como os gusta hundir la fibra un poco como veis en la imagen
y colocar un alfiler o lo sujetais con hilván.



Vamos a coser ahora los brazos al cuerpo,mirar bien antes de asegurar con costura la posicion en que van a quedar los brazos (deben quedar hacia abajo).

Con la pieza todabia del reves metemos los brazos 
Esta es la posición.


 
Metemos el derecho.
 

Lo ajustamos a la abertura que hemos dejado de 5 cm. quedaran las telas al ras y cosemos.
Después ya por el derecho desharemos la sujeción del relleno y lo redistribuiremos .



Hacemos lo mismo con el otro brazo.
Al coserlos colocarlos para que no estorben en el prensatela.



Sin darle la vuelta todavía ,vamos a hacer la cadera.
Tenéis que abrir las dos piezas (el ángulo que os señalo)

 

 Unimos las dos costuras como veis aquí,las lineas que tenemos señaladas con la a minúscula
tienen que coincidir.
Hilvanamos y cosemos,abajo señalo la costura.



Dais la vuelta sacando todo por la abertura de las piernas




 Ya podemos rellenar el cuerpo siguiendo los consejos anteriores para el relleno.



Así queda...


Piernas con las medias.

Colocación de la tela


Pasar patrón a tela. 


Coser las piernas con la tela entera de esta forma ,alargando la costura un poco como dije antes.
Después recortaremos.



Piquitos en áreas redondas y el alargamiento en la costura.

 


Rellenamos las piernas he incluiremos las rodillas si lo deseamos-
La distancia de la base del pie a la costura es de 14 cm.
Yo la he cosido a maquina ,el resto lo rellenamos algo mas de la mitad de lo que queda
pues al llevar rodillas yo la colocare sentada y el resto que queda servirá de base.
También la podemos colgar pero no ponerla de pie.



Colocaremos las piernas,fijaros que he colocado unas alfileres para que no pase el relleno y le he metido 1cm,el tope son los laterales del culete.
Hilvanamos para sujetar.



Volvemos para atrás las piernas y volvemos a sujetar.

Cosemos con una puntada lo mas invisible que podamos para que quede bien sujeta.


 Detalles del 1er objetivo.




Esta es la imagen que quiero que me mandéis.

Espero que se me haya entendido bien si no ya sabéis un correo o en comentarios.
Que disfrutéis con la brujita.


2º Objetivo 16 de Octubre.